Perfiles por país de los para arqueros de América que competirán en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
- País: Brasil
- Número de arqueros: Seis
El legado deportivo en Brasil es quizás el mejor resultado de sus propios Juegos Olímpicos y Paralímpicos hace cinco años. El programa de tiro con arco es uno de los beneficiados. Sus seis representantes en Tokio son arqueros internacionales experimentados, algunos medallistas de eventos continentales y mundiales.
Jane Karla Gogel (compuesto femenino open) es la para arquera más reconocida de Brasil después de convertirse en campeona de los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015. Jane rompió tres veces y de manera consecutiva el récord mundial de 60 flechas a 18 metros entre noviembre de 2019 y enero de 2021. Además, terminó quinta en los Paralímpicos de Río 2016.
Los seis para arqueros de Brasil:
- Nombre: Rejane Candida da Silva
- Edad: 44
- Categoría: W1
- Ranking mundial: 19
- Experiencia paralímpica: Ninguna
- Mejor clasificación: 469 puntos
- Nombre: Helcio Luiz Jaime Gomes
- Edad: 52
- Categoría: W1
- Ranking mundial: 36
- Experiencia paralímpica: Ninguna
- Mejor clasificación: 612 puntos
- Nombre: Fabiola Dergovics
- Edad: 54
- Categoría: Recurvo femenino open
- Ranking mundial: 36
- Experiencia paralímpica: 2016
- Mejor clasificación: 594 puntos
- Nombre: Heriberto Alves Roca
- Edad: 41
- Categoría: Recurvo masculino open
- Ranking mundial: 74
- Experiencia paralímpica: Ninguna
- Mejor clasificación: 597 puntos
- Nombre: Jane Karla Gogel
- Edad: 46
- Categoría: Compuesto femenino open
- Ranking mundial: 18
- Experiencia paralímpica: 2016
- Mejor clasificación: 688 puntos
- Nombre: Andrey de Castro
- Edad: 45
- Categoría: Compuesto masculino open
- Ranking mundial: 79
- Experiencia paralímpica: 2016
- Mejor clasificación: 682 puntos